El MALANDANTE
  • Inicio
  • Diarios de viaje
  • ¿Quien es El Mal Andante?
  • Escribenos

La Casa del Árbol – Un Observatorio Algo Particular

7/18/2014

1 Comment

 
Uno de los principales atractivos en la ciudad de Baños de Agua Santa es particularmente una casa en un árbol, si así como lo leen, de esas que sus padres construyeron para ustedes o como diría Piero, gran cantante argentino, no es por haber leído sino que las han visto en el buen cine americano. Y es que esta pequeña casa en el árbol se encuentra justo al borde de una montaña con esplendorosas vistas y un columpio que te permite balancearte sobre la nada. Para llegar hasta allí puedes hacer una caminata de 3 horas por la ruta conocida como “La Virgen” con poco menos en el descenso o como fue mi caso, hacerte un grupo agradable y pagar un taxi (En realidad fue en una de esas camionetas blanco y verdes que funcionan como taxis en la región) que por 20 USD los llevara a todos hasta la Casa, les esperara un tiempo prudencial y les llevara de vuelta a la ciudad. Sin embargo la historia detrás de este atractivo turístico es bastante curiosa.  
Imagen
La Casa del Árbol. Baños, Ecuador
Carlos es ya un hombre de edad, ha de rondar los 55 años sino son más, y es el orgulloso propietario del terreno, la casa y el columpio. Inquieto por conocer la historia tras esta peculiar atracción turística a la que se puede acceder de forma gratuita me le acerco entre sus apasionadas conversaciones con personas de diferentes nacionalidades, pues no importa el idioma, él en un español perfecto tratara de dar respuesta a cualquier pregunta que hagas. Cuenta que en su juventud hizo parte, como muchos de su generación, del ejército Ecuatoriano y durante mucho tiempo su destacamento estaba en la frontera con el Perú, estas eran épocas diferentes, no se había firmado el tratado de paz entre las dos naciones suramericanas y el movimiento de tropas a ambos lados de la frontera era parte del diario vivir. Carlos cuenta con algo de nostalgia, mientras yo traduzco para mis amigos no hispanohablantes, que solían tener puestos de vigía en las copas de los árboles para monitorear el movimiento de las tropas peruanas y que como buenos militares debían llevar unos cuadernillos de registro de lo mismo. La paz se firmó y Carlos termino su tiempo en el ejército y se retiró a vivir a Baños. 
Dedicado ahora al monitoreo de la actividad volcánica, Carlos tenía dos opciones para poder dar seguimiento al material volcánico, cortar los arboles ladera abajo o construir en este gran árbol una plataforma de observación, por fortuna para el ecosistema (y en parte para los turistas) Carlos es un naturalista apasionado, pero sobre todo consciente del impacto que cortar los arboles de la ladera traería para el medio, la perdida de hogar de diferentes especies animales y la posible erosión de la tierra, y su posible deslizamiento. Así es como Carlos, recordando esos tiempos pasados en la frontera llevando registros de actividades militares cambio la observación de tropas enemigas por un enemigo mayor, el volcán Tungurahua.

El columpio, bueno eso es otra historia, con el tiempo, esa casa en el árbol pensada para monitorear la actividad volcánica se convirtió en atractivo turístico, extranjeros y locales suben a observar el paisaje y el majestuoso volcán mientras Carlos cuenta una y otra vez sin cansarse su historial de actividad, su última erupción y sus comportamientos de deshiele. A veces sin embargo, las nubes están bajas, el día está cerrado y el ascenso hasta la Casa del Árbol parecía no tener fin, para evitar la tristeza de los turistas, Carlos construyo el Columpio sobre el fin del mundo, donde grandes reviven su infancia y suman el pequeño subidón de adrenalina que el balancín sobre el filo de la montaña trae.

Si llegas a ir recuerda preguntarle a Carlos sobre el volcán, su actividad y sus libros de registro.
1 Comment
marcela patiño
7/23/2014 03:08:23 pm

hola negrito gracias por permitirnos acompañarte en esta aventura
desde mi ventana te imagino y puedo vola hasta allí

Reply



Leave a Reply.

    Imagen

    El Autor

    Ingeniero, deportista, fotógrafo, docente y ante todo viajero. Julián lleva viajando por periodos desde el 2005, dentro y fuera de Colombia. Ansioso por compartir sus vivencias y dispuesto a recibir lo que sea que el mundo traiga.

    Archives

    June 2016
    January 2016
    December 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014

    Categories

    All
    Argentina
    Becas
    Cali
    Colombia
    Comida
    Cultura
    Deportes
    Ecuador
    Lagos
    Meditar
    Naturaleza
    Que Ver
    Quito
    Sudeste Asiatico
    Suramerica
    Tailandia

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.